INSCRIPCIONES

Los proyectos nacionales no tendrán ningun costo.

La participación internacional tendrá un costo de USD 400 por cada participante, correspondientes a los(as) estudiantes y profesor(a) asesor(a) del proyecto. Los Acompañantes tendrán un costo de USD 500 por cada persona. El costo de inscripción incluye: Traslados aeropuerto-hotel-aeropuerto, alojamiento en hotel, alimentación (desayuno, almuerzo y cena), kit del participante, Libro de Resúmenes.

El alojamiento comprende 3 noches; llegando el 18 de setiembre después de mediodía al hotel y saliendo el 21 de setiembre, antes del medio día del hotel.

Las inscripciones se amplían hasta el 30 agosto del 2024.

II ENCUENTRO DE CÍRCULOS Y SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN

Número de cuenta corriente BBVA:
0011-0486-0100076660-88

Titular:
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO SAC

Swift:
BCONPEPL

Enviar vaucher al correo:
prociencia2750@gmail.com

PROGRAMA OFICIAL

Día 1: 18 de setiembre 2024

09:00 a 18:00: Recepción de delegaciones.
09:00 a 18:00: Registro e instalación.
11:30 a 12:30: Almuerzo.
10:00 a 14:00: Recepción de evaluadores especializados.
14:00 a 18:00: Pasantía Internacional.
14:00 a 18:00: Fotografía de puesto.
14:00 a 18:00: Evaluación especializada.
18:00 a 19:00: Cena.

Día 2: 19 de setiembre 2024

09:00 a 13:00: Fotografía de puestos.
09:00 a 13:00: Pasantía Internacional.
09:00 a 13:00: Evaluación especializada.
11:30 a 12:30: Almuerzo.
17:00: Ceremonia de inauguración.
18:00 a 19:00: Cena.

Día 3: 20 de setiembre 2024

07:00 a 08:00: Foto oficial.
09:00 a 12:00: Encuentro abierto al público.
09:00 a 18:00: Pasantía Internacional.
11:30 a 12:30: Almuerzo.
17:00 a 18:00: Intercambio cultural.
18:00 a 19:00: Cena.
18:00: Clausura.

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN «OCDE»

Ciencias de la Tierra y Medioambientales

• Ciencias del medio ambiente
• Meteorología y ciencias atmosféricas
• Investigación del clima
• Oceanografía, hidrología y recursos del agua

Ciencias Biológicas

• Ecología
• Conservación de la biodiversidad

Geografía Social y Económica

• Ciencias ambientales (aspectos sociales)
• Geografía económica y cultural
• Estudios urbanos (planificación y desarrollo)

Ingeniería Ambiental

• Ingeniería ambiental y geológica e geotécnicas
• Ingeniería del petróleo (combustibles, aceites), energía y combustibles
• Sensores remotos
• Minería y procesamiento de minerales
• Ingeniería marina, naves
• Ingeniería oceanográfica

Biotecnología Medioambiental

• Biotecnología medioambiental
• Biorremediación, biotecnología para el diagnóstico (chips ADN y biosensores) en manejo ambiental
• Ética relacionada con biotecnología medioambiental

"La capa de ozono y el cambio climático"

Pasantía Internacional